Sentiment y buscadores de IA: el nuevo termómetro reputacional


Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group

En un entorno digital en constante transformación, donde cada vez más usuarios consultan información a través de chats de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity, la forma en que las marcas son descritas en estos espacios se ha convertido en un nuevo frente estratégico. Las respuestas generadas no solo informan, también modelan percepciones. Por eso, entender qué dicen de nosotros y cómo lo dicen es clave para cualquier organización que desee proteger y proyectar su identidad de forma consistente.

Uno de los indicadores más valiosos en este análisis es el Sentiment. A diferencia del Social Listening tradicional, centrado en redes sociales, el AI Listening permite observar cómo los entornos generativos representan a una marca desde una perspectiva emocional y narrativa. Este enfoque cuantifica las menciones según su tono (positivo, neutro o negativo) y permite identificar tendencias interpretativas más allá del volumen.

El Sentiment como clave interpretativa

No basta con estar presentes en los buscadores de IA: hay que comprender qué tipo de relato se está construyendo en torno a la marca. En un análisis reciente liderado desde nuestra agencia de martech, el 73 % de las respuestas sobre una marca mostraban un sentimiento positivo con términos como “atención rápida”, “confianza” o “comodidad”; solo un 16 % se asociaban a sentimiento negativo, vinculados a “reclamaciones” o “experiencias insatisfactorias”.

¿Qué es lo relevante de estas detecciones? No es únicamente qué palabras aparecen, sino cómo se contextualizan. Una misma palabra puede ser neutra en un entorno y perjudicial en otro, dependiendo del encuadre semántico. Por ejemplo, “producto” puede implicar eficiencia o conflicto según el relato donde se inserte. Solo combinaciones explícitas como “marca + estafa” permiten hablar de asociaciones claramente negativas. Por ello, calcular tasas de keywords favorables o desfavorables es, desde una perspectiva metodológica, resulta impreciso.

Sentiment y su relación con los GEO Key Messages

El análisis del sentimiento no es un fin en sí mismo, sino una herramienta crítica para evaluar si el discurso generado en buscadores de IA está alineado con los GEO Key Messages definidos por la marca. Cada resultado con carga emocional es una pista sobre qué mensajes están logrando penetrar y cuáles no.

Desde ROI UP Group, concebimos el sentimiento como un indicador transversal que permite evaluar el grado de coherencia entre la narrativa generada y los valores corporativos. Sin embargo, este análisis no puede automatizarse por completo: no es posible determinar de forma directa si los resultados están alineados con los mensajes clave sin realizar una revisión cualitativa de cada respuesta. Esa lectura manual es esencial para entender los matices, el tono y el contexto de cada resultado generado.

Definir cuántos mensajes trabajar en una estrategia reputacional no es una cuestión de volumen, sino de enfoque. Antes de planificar, es fundamental reflexionar sobre la distancia entre cómo queremos ser definidos y cómo estamos siendo representados realmente.

Este ejercicio requiere honestidad estratégica: identificar los conceptos que deseamos asociar a nuestra marca, analizar qué patrones predominan actualmente y entender qué los está alimentando. Solo así se pueden plantear acciones realistas para acercar el relato existente al relato deseado.

En este contexto, “convencer” a una IA no implica manipulación, sino construir una narrativa sólida y coherente, respaldada por contenidos estructurados y fuentes fiables. El reto no es emitir más mensajes, sino afinar los mensajes clave, mantenerlos en el tiempo y elegir con precisión los entornos donde pueden tener impacto real.

Por todo ello, una estrategia GEO madura se basa en ese cruce entre expectativa, realidad y oportunidad. No se trata solo de aparecer, sino de hacerlo con intención y coherencia.

En definitiva, lo que se juega hoy en los buscadores de IA no es solo la visibilidad, sino la impresión de alto valor que los usuarios obtienen sin hacer clic (zero clic results) Un solo párrafo generado por una IA puede influir en la percepción, en la decisión de compra o incluso en la legitimidad de una organización. Por eso, en ROI UP Group creemos que el trabajo reputacional en estos entornos debe ser riguroso, profesional y basado en metodología clara. Ya no basta con estar presentes. Hoy, lo relevante es cómo te recuerdan.

Google Refine Products

Si hay una revolución digital caracterizada por cambios, casi a diario, es la del marketing digital de 2025.

Leer artículo

Google AI Overviews

Google continúa redefiniendo la experiencia de búsqueda con el despliegue global de AI Overviews

Leer artículo

Google Short Videos Nuevos Horizontes y Estrategias de IA

En el ámbito del marketing digital nada es estático: las novedades, los cambios y las mejoras para los usuarios surgen a un ritmo imparable. Una de las innovaciones que está redefiniendo los horizontes del sector y la experiencia de los usuarios es la incorporación de la Inteligencia Artificial en los propios procesos de búsqueda en Google. En este contexto, funciones como Google Short Videos marcan un antes y un después en la forma en que marcas, buscadores y agencias deben afrontar el futuro: un futuro en el que la combinación de IA, consumo inmediato y contenido hiper-visual transforma por completo el paradigma digital.

Leer artículo

Contacta con Inteligencia Artificial

¿Tienes un proyecto o deseas más información? Siéntete libre par enviar un mensaje usando el siguiente formulario.