Tracking de websites para plataformas publicitarias

El tracking de websites es un proceso que implica el análisis de datos relacionados con la actividad de los usuarios en diferentes páginas web. Estos datos ofrecen insights sobre el comportamiento de sus clientes y visitantes del sitio, permitiendo realizar ajustes y mejoras en la experiencia del usuario, el desarrollo web y en las estrategias digitales.

ROI UP Group agencia MarTech de analítica digital, puede ser un socio estratégico en este proceso al ofrecer servicios especializados. Utilizan herramientas avanzadas para recolectar y analizar datos precisos, proporcionando interpretaciones estratégicas que ayudan a optimizar continuamente el rendimiento del sitio web y a mejorar la interacción con los usuarios, con el objetivo de incrementar la rentabilidad del proyecto.

¿Qué beneficios puedes tener al realizar un tracking en publicidad?

Si se realiza de manera correcta y usando métricas de modelo de edición, un tracking puede ser muy interesante para empresas por las siguientes razones:

  • Entender y saber cómo se comporta un usuario en nuestra página. Podemos ver donde interactúa, donde pasa más tiempo en nuestra web y con estos datos hacer cambios necesarios para optimizar la experiencia usuaria.
  • Sabiendo cómo se comportan las personas que visitan nuestra página web o contenido online podemos analizar los parámetros y ofrecer un contenido mucho más personalizado.
  • Al obtener datos correctos y actualizados, nos permite tomar decisiones de manera más precisa y así poder crear estrategias de marketing digital más efectivas.
  • Analizar los resultados de las campañas, ya sean estrategias de marketing B2B o estrategias de marketing B2C. No solamente nos sirve para poder crear campañas de marketing, sino que también podemos analizar los resultados de las campañas y vez terminadas y con estos datos saber si la campaña ha sido un éxito, que cosas no han funcionado y, por tanto, si se han incrementado las ventas.

¿Qué tipos de tracking existen?

Dentro de un proyecto de Data y Reporting, existen muchos tipos de tracking que permiten recolectar diferentes datos:

  • Tracking tráfico: enfocado en contabilizar en número de usuario en tu web, tiempo que pasa ese usuario o potencial cliente en nuestra página, como se mueven en nuestra web o en donde cliquean.
  • Tracking SEO: es fundamental realizar un análisis SEO efectivo en nuestra página web para atraer a nuestro público objetivo, generar oportunidades de ventas y aumentar el número de visitas, entre otros muchos beneficios que ofrece esta práctica. Esto estaría enfocado para mejorar las métricas SEO.
  • Tracking de ventas: si nuestra empresa vende un producto o servicio, es crucial obtener datos sobre si nuestros clientes completan la visita realizando una compra, contratando un servicio, o descargando un recurso.
  • Tracking de leads y suscripción: análisis del número de personas que se dejan su lead en nuestra página web y/o se suscriben a la misma, a la newsletter o nos empiezan a seguir en redes sociales, esta última es un elemento fundamental en las métricas de Social Media.
  • Tracking comportamiento de los clientes: esta técnica busca observar la forma en la que un cliente interactúa con nuestra página web.

¿Cuáles son los principales KPI de un proyecto que podemos medir con el tracking de tu web?

A la hora de realizar un tracking de una página web, se pueden sacar muchos KPI de distintos tipos. Estos podrían ser algunos de los más comunes.

  • Trafico: Se analizan principalmente el número de visitas o sesiones de usuarios que acceden a la web, los usuarios únicos, nuevos usuarios y el origen o canales por los que los usuarios llegan a la web, ya sea a través de buscadores, anuncios, redes sociales, emails, etc.
  • Engagement: Se analizan una serie de métricas para poder identificar el ratio de interacción de los usuarios con la página. Se tienen en cuenta el tiempo promedio en la página que pasan los usuarios, el número de páginas por sesión que visitan o la tasa de rebote o engagement rate de usuarios que visitan y abandonan la página.
  • Conversiones: Es fundamental poder medir y analizar la consecución de objetivos de un proyecto, por eso se establecen KPIs de conversión vinculados a acciones objetivo, como puede ser una compra, una suscripción o el envío de un formulario. Se analiza el porcentaje de usuarios que realizan una acción que definamos como principal, como una compra o el envío de un formulario, para medir la tasa de conversión, y adicionalmente se puede medir también micro conversiones, que son acciones que pueden llevar a la conversión final, como una descarga o la solicitud de contacto.

¿Por qué invertir en un proyecto para el tracking de web sites?

Siempre es importante conocer a través de los datos la calidad del trabajo que se está haciendo. Crear una estrategia de marketing exitosa no es fácil, por ello trackear todos aquellos puntos que se están optimizando o trabajando pueden marcar la diferencia en un proyecto.

En caso de necesitar algún cambio, la persona encargada en la gestión del proyecto podrá trabajar en la mejora de esa área con la persona encargada de ese servicio y así tratar de incrementar la productividad y rentabilidad del proyecto.

¿Cómo puede ayudarte ROI UP Group en el tracking de publicidad dentro de tu estrategia digital?

ROI UP Group, como agencia de analítica digital, ofrece servicios completos desde la recolección hasta el análisis de la estrategia digital. Especializados en el tracking de publicidad, proporcionan recolección precisa de datos y análisis detallado para optimizar continuamente las campañas. Su enfoque estratégico incluye la interpretación de datos para generar insights que permitan mejorar el ROI y alcanzar los objetivos comerciales de manera efectiva

¿Qué es un tracking digital?

El tracking digital comprende el seguimiento y análisis de las interacciones de los usuarios en plataformas online como sitios web, aplicaciones y redes sociales. Estas
actividades nos proporcionan datos cruciales para mejorar las experiencias del consumidor, detectar cambios en los patrones de búsqueda y medir el impacto y la conexión del cliente con nuestra marca entre otras muchas más cosas.

¿Qué es Tracking en SEO?

El tracking en SEO engloba todas las acciones destinadas a monitorear y analizar el desempeño de un sitio web en los principales motores de búsqueda. Implementar una campaña efectiva de tracking nos permite obtener información sobre la visibilidad del sitio, el tráfico generado y otros factores relevantes.

¿Qué es un tracking en publicidad?

En publicidad, el tracking se refiere a la recopilación de métricas de medición durante y después de una campaña publicitaria. Estos datos permiten medir el rendimiento, comparando los objetivos establecidos con los resultados obtenidos.

¿Qué es una plataforma de tracking?

Una plataforma de tracking es un sitio web que ofrece diversas herramientas para el seguimiento y análisis de datos. Gracias a la variedad de opciones disponibles, podemos obtener información crucial para analizar y tomar decisiones estratégicas en futuras campañas.

¿Cómo afecta la privacidad del usuario al tracking de websites?

Las leyes de protección de datos, como el RGPD, exigen que los sitios web informen a los usuarios sobre el uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento para obtener su consentimiento. Es imprescindible ser transparente con los usuarios sobre cómo se recopilan y cómo se utilizan los datos.

Consultoría de modelo de medición

Te ayudamos a definir una estrategia de métricas que nos ayude a una medición óptima con el objetivo de mejorar la estrategia de marketing general

Consultoria de Modelo de Medición

Auditoria de medición

Estudiamos en profundidad el estado de las métricas para mejorar la estratega e incrementar la rentabilidad

Auditoria de medición

Configuración y medición de métricas

Una vez fijados los objetivos te acompañamos en la configuración e implementación de las métricas adecuadas

Configuración y medición de métricas

Tracking websites para plataformas publicitarias

Recolectamos y analizamos los datos obtenidos gracias al Tracking websites para optimizar de forma continua las campañas

Tracking websites para plataformas publicitarias

Dashboarding

Creamos el dashboards que se ajustan a tus necesidades y analizamos los datos con un enfoque integral

Dashboarding

Business Inteligence

Implementamos y analizamos mediante herramientas BI que ayuden a la mejora de la eficiencia y rentabilidad de tu negocio

Business Intelligence

Clientes destacados

Reconocimientos destacados

TOP 10 por Marketing 4 eccomerce

Experiencia en Data y Reporting

  • Idiomas
  • Países
  • + Clientes
  • + Proyectos

Adiós cookies, hola personas

La decisión de Google de liquidar las cookies de terceros en su navegador Chrome, como parte de su proyecto de privacidad para los usuarios, muestra su apuesta por los datos first party data, aquellos que solo se obtienen entre la compañía y sus clientes.

Leer artículo

User generation data: el ser humano como hardware

Miguel Sánchez, M.D. Marketing & Business en ROI UP Group y Nacho Carnés, experto en Digital Marketing y Programmatic Marketing, conversaron el pasado 8 de abril en ROI UP Academy sobre user generation data: el ser humano como hardware.

Leer artículo

iOS 14: el inicio del cambio del paradigma de medición en publicidad digital

En septiembre del pasado año, Apple lanzó la versión 14 de su sistema operativo: llega iOS 14. Por consecuente, llega una nueva realidad en lo que se refiere a los datos compartidos por los usuarios con las plataformas digitales.

Leer artículo