TOP 10 por Marketing 4 eccomerce
La configuración e implementación de métricas es la optimización de las plataformas y herramientas de reporting para que tanto la agencia MarTech como el cliente puedan ver fácilmente todos aquellos datos que le ayudarán a mejorar su estrategia de marketing digital y con ello incrementar la rentabilidad de los proyectos.
A la hora de configurar e implementar las métricas de un proyecto, es necesario realizar un análisis que permita contemplar los objetivos, para que, una vez extraidos los datos, tengamos con que compararlos y medir el impacto de la estrategia implementada.
Dependiendo el tipo de proyecto, se elaboraría una configuración de métricas diferente, no es lo mismo crear una estrategia de marketing B2C, en el que en caso de ser un ecommerce el objetivo será incrementar las ventas, que, si es una estrategia de marketing B2B, mucho más enfocado a la generación de leads o reconocimiento de marca.
Tras ello podremos definir la estrategia de analítica digital, entonces ¿qué tipo de métricas nos conviene configurar e implementar?
Las métricas son muy importantes a la hora de planificar una estrategia, ya que son la unión entre los objetivos que se han marcado al inicio y la obtención e interpretación de los datos. Estos análisis de la estrategia digital nos guiarán en la toma de decisiones de las futuras campañas. Debido a la gran variedad de métricas que nos encontramos en las diversas herramientas, es crucial elegir las que más se ajusten a nuestros objetivos.
Una vez fijados unos objetivos reales y viables para la marca y habiendo seleccionado las métricas adecuadas, es hora de recopilar los datos necesarios para su posterior análisis. Para crear el proyecto de Data y Reporting y así poder incrementar la productividad y rentabilidad del proyecto se deben utilizar herramientas específicas adaptadas a cada métrica seleccionada:
Este punto depende del cliente. Normalmente una vez se configuran las métricas y las plataformas, esta parte del proyecto puede considerarse por terminada. Pero, en otros muchos casos el cliente quiere la actualización de las plataformas o informes de métricas mensuales en caso de publicar nuevos productos, campañas, landings… y así ver cómo ha funcionado esa nueva campaña.
El equipo de analítica digital de ROI UP Group tiene una amplia experiencia configurando diferentes plataformas de métricas. Además, la persona encargada de la gestión del proyecto se pondrá en contacto con los responsables de cada área para crear un informe o configurar una plataforma de métricas que satisfaga las necesidades del cliente y que en un solo documento pueda ver todas aquellas métricas de gran importancia para su estrategia digital.
Las métricas de marketing son datos que nos ofrecen diversas herramientas o plataformas con respecto al rendimiento de la web, la actuación de los usuarios… que nos ayudan a ver la evolución de una campaña de marketing digital.
Establecer las métricas consiste en realizar un estudio previo en el que se definen unos criterios y se marcan unos objetivos. De este modo, tras obtener datos métricos, se obtienen y evalúan los resultados, y se determina la eficacia de las acciones realizadas con vistas a futuras campañas con el objetivo de incrementar la productividad y rendimiento del proyecto.
Un KPI es un objetivo de la campaña. Antes de empezar un proyecto se establecen unas métricas objetivo a las que llegar en un periodo de tiempo, como, por ejemplo, número de seguidores en redes sociales, usuarios a la web, número de clics…
Los KPIs, al igual que las métricas varían mucho dependiendo de lo que busquemos lograr con nuestro objetivo marcado.
Estas son algunos de los KPIs más comunes:
La frecuencia de revisión depende las necesidades y naturaleza del proyecto, pero recomendamos hacer un seguimiento regular semanalmente para poder ver tendencias de evolución. Mensualmente o trimestralmente se debería de hacer un análisis más exhaustivo para identificar áreas de mejora y adaptar la estrategia en función de los resultados.
Te ayudamos a definir una estrategia de métricas que nos ayude a una medición óptima con el objetivo de mejorar la estrategia de marketing general
Consultoria de Modelo de MediciónEstudiamos en profundidad el estado de las métricas para mejorar la estratega e incrementar la rentabilidad
Auditoria de mediciónUna vez fijados los objetivos te acompañamos en la configuración e implementación de las métricas adecuadas
Configuración y medición de métricasRecolectamos y analizamos los datos obtenidos gracias al Tracking websites para optimizar de forma continua las campañas
Tracking websites para plataformas publicitariasCreamos el dashboards que se ajustan a tus necesidades y analizamos los datos con un enfoque integral
DashboardingImplementamos y analizamos mediante herramientas BI que ayuden a la mejora de la eficiencia y rentabilidad de tu negocio
Business IntelligenceTOP 10 por Marketing 4 eccomerce
La decisión de Google de liquidar las cookies de terceros en su navegador Chrome, como parte de su proyecto de privacidad para los usuarios, muestra su apuesta por los datos first party data, aquellos que solo se obtienen entre la compañía y sus clientes.
Leer artículoMiguel Sánchez, M.D. Marketing & Business en ROI UP Group y Nacho Carnés, experto en Digital Marketing y Programmatic Marketing, conversaron el pasado 8 de abril en ROI UP Academy sobre user generation data: el ser humano como hardware.
Leer artículoEn septiembre del pasado año, Apple lanzó la versión 14 de su sistema operativo: llega iOS 14. Por consecuente, llega una nueva realidad en lo que se refiere a los datos compartidos por los usuarios con las plataformas digitales.
Leer artículo