Google Short Videos Nuevos Horizontes y Estrategias de IA
Por Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group
En el ámbito del marketing digital nada es estático: las novedades, los cambios y las mejoras para los usuarios surgen a un ritmo imparable. Una de las innovaciones que está redefiniendo los horizontes del sector y la experiencia de los usuarios es la incorporación de la Inteligencia Artificial en los propios procesos de búsqueda en Google. En este contexto, funciones como Google Short Videos marcan un antes y un después en la forma en que marcas, buscadores y agencias deben afrontar el futuro: un futuro en el que la combinación de IA, consumo inmediato y contenido hiper-visual transforma por completo el paradigma digital.
Los cambios y más a la velocidad que parecen estarse dando pueden dar algo de vértigo y ciertas reticencias, sin embargo, en ROI UP Group lo tenemos claro: el miedo no debe guiarnos, si no la capacidad de adaptación al cambio. Nos encontramos en un entorno vivo, cambiante y que se mueve a golpe de algoritmos generativos y machine learning (aprendizaje automático). Abrazar el cambio y preparar nuestra “tabla de surf” es la mejor estrategia para cabalgar las mejores olas de la nueva era.
¿Qué son los Google Short Videos y por qué suponen un cambio de paradigma?
«Google Short Videos» es una función de búsqueda de Google que muestra videos cortos directamente en los resultados de búsqueda. Esta función, que se apoya en la Inteligencia Artificial, sigue la estela del éxito arrollador de plataformas como TikTok o Instagram Reels y permiten respuestas visuales, concretas y atractivas para los usuarios.
Ejemplo de cómo marcas como Pikolinos ya integran contenido en vídeo corto en sus estrategias social:
Fuente: Google USA, marzo 2025
Según un estudio del HubSpot, el 73% de los usuarios prefiere el formato de Short Video para conocer los productos o servicios. Por otro lado “Think With Google” destaca que el 59% de los usuarios de la Generación Z hace la primera toma de contacto con los contenidos a través de vídeos cortos y posteriormente busca una versión más extensa. El entorno digital es un entorno muy rico y saturado de información y los hábitos de búsqueda de los usuarios han cambiado y Google es completamente consciente de ello. Google Short Vídeo es una funcionalidad que responde esta nueva dinámica de búsqueda, donde se integra contenido breve, visual y directo.
Por otro lado, los Google Short Vídeos no es una mera respuesta aleatoria, forman parte del journey del usuario. Los Shorts Vídeos de Google son fruto de una selección y organización de la información recogida en función del contexto, las intenciones de búsqueda y el perfil del comportamiento del usuario.
Pero ¿por qué el formato vídeo? No es nada nuevo que actualmente los Reels de Instagram, Tik Tok o Youtube Shorts se han convertido en una fuente rápida para tener información sobre gran variedad de productos, servicios y noticias. ¿A qué se debe? Diferentes e interesantes estudios neurocientíficos demuestran que el cerebro humano procesa las imágenes en 13 milisegundos, es decir rápidamente sabe procesar y descartar la información útil con tan solo una pasada. Por otro lado, en un plano más emocional, investigaciones revelan que las imágenes provocan en nosotros respuestas emocionales inmediatas que liberan neurotransmisores como la dopamina que a su vez ayuda a la conexión con el contenido.
Por tanto, los vídeos cortos (y personalizados) que aparecen en los resultados de búsqueda no solo captan la atención de los usuarios si no que crean una conexión (o engagement) más duradera con tu contenido, aspecto fundamental a la hora de aumentar la visibilidad de la marca en un contexto tan competido.
Y es que, aunque todo parezca girar en torno a números, algoritmos, automatizaciones y datos, no debemos olvidar que el verdadero centro sigue siendo el usuario. Los algoritmos de Google y la incorporación de la inteligencia artificial en el ecosistema de búsqueda tienen como motor entender y anticipar las necesidades del usuario para ofrecer respuestas cada vez más relevantes, útiles y personalizadas.
La IA como motor de una nueva experiencia de búsqueda
Detrás de Google Short Videos encontramos algoritmos de machine learning (como BERT, MUM, o sistemas de recomendación como Youtube) avanzados capaces de:
- Interpretar intenciones de búsqueda en tiempo real.
- Priorizar contenidos visuales que respondan a dichas intenciones de búsqueda de los usuarios.
- Mostrar contenidos de forma personalizada en relación con el contexto de búsqueda y los datos del usuario.
Ejemplo de cómo Google integra vídeos cortos en los resultados de búsqueda, adaptando el contenido a la intención del usuario y al contexto de la consulta
Fuente: Google México, marzo 2025
- Aprender constantemente de los patrones de consumo para mejorar las recomendaciones. Analizando grandes volúmenes de datos como clics, tiempos de permanencia o la interacción con el contenido.
Esta evolución no es solo una mejora técnica. Marca un fuerte cambio en la forma en que los usuarios esperan acceder a la información: de forma rápida, directa y atractiva.
Abrazar el cambio: la única estrategia posible
Frente a este nuevo escenario, la peor estrategia que podemos plantear es quedarnos inmóviles e ignorar el cambio. La inteligencia artificial está aquí para quedarse, y su papel en la búsqueda, la publicidad y el contenido va a ser cada vez más protagonista. Hoy, más que nunca, es fundamental cambiar el chip: no se trata de luchar contra el cambio, sino de adaptarse e integrarlo en nuestras hojas de ruta y estrategias.
Pikolinos apuesta por el contenido en vídeo corto en sus canales sociales como vía para conectar con nuevas audiencias y adaptarse al consumo visual actual.
Todo ello se traduce en diferentes acciones concretas que debemos incluir en nuestra estrategia digital:
- Formar a nuestros equipos en creación de contenido breve, visual y orientado a la respuesta inmediata.
- Optimizar estrategias SEO para contemplar formatos de vídeo corto como una canal más de visibilidad.
- Aplicar técnicas de GEO (Generative Engine Optimization) adaptadas a contenidos visuales.
- Diseñar narrativas adaptables, capaces de moverse con fluidez entre lo textual y lo visual manteniendo la naturaleza propia de la marca.
No temer a la IA, sino colaborar con ella
El miedo al cambio suele estar alimentado por la falta de conocimiento. Pero cuanto más conocemos el potencial de la IA, más evidente resulta que estamos ante una oportunidad, no una amenaza.
La IA permite:
- Automatizar tareas repetitivas para liberar creatividad humana.
- Obtener insights más profundos sobre las necesidades reales de los usuarios.
- Crear experiencias hiperpersonalizadas que potencian la conversión.
Quienes sepan encontrar el equilibrio entre el talento humano y la capacidad de cálculo de la IA construirán propuestas más ricas, más relevantes y, sobre todo, más exitosas.
Cómo adaptarse al nuevo entorno de Google Short Videos
Para no quedarse fuera de este progreso, las marcas y las agencias deben empezar a trabajar desde ya en varios frentes:
-
- Creación de contenidos cortos, relevantes y visuales
- Integración de Short Videos en estrategias de SEO y SEM
- Colaboración activa entre creativos y analistas de datos
- Uso de IA para optimizar narrativas y formatos
- Monitorización constante de tendencias de consumo visual
En definitiva, se trata de no ver los cambios como «obstáculos» sino como «rampas de despegue».
Conclusión: del miedo al cambio a la oportunidad de mejora
En ROI UP Group elegimos surfear esas olas, no escondernos de ellas. Elegimos prepararnos, aprender y evolucionar junto a la tecnología. Porque entendemos que el único modo de seguir cumpliendo (y superando) las expectativas de nuestros clientes es abrazar el cambio con inteligencia, pasión y determinación.
El futuro ya está aquí. Y nosotros ya estamos en el agua, remando hacia la próxima gran ola. ¡Nos vemos en la cresta!
Listado de Publicaciones IA
- Google Short Videos Nuevos Horizontes y Estrategias de IA
- Patrocinamos el Best!n Food 2025: IA, reputación y marcas que dejan huella
- Google Refine Products
- La expansión de Google AI Overviews en Europa y lo que implica para tu marca
- Publicaciones Inteligencia Artificial
- Crisis en OpenAI: El pulso a Sam Altman
- GEO (Generative Engine Optimization)